LA SOLITARIA ORTOGRAFÍA
EXPOSICIÓN SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2019
Carmen Calvo presenta en Madrid “La solitaria ortografía”, una muestra íntima con sus personales libros intervenidos y una serie de collages.
Premio Nacional de Artes Plásticas en 2013, Carmen Calvo es una de las artistas españolas con más personalidad. Su trabajo insistente, minucioso y cargado de ironía, es una búsqueda constante en la memoria. Los libros intervenidos de Carmen Calvo, que presenta en su segunda exposición en Tiempos Modernos, son un viaje por el tiempo y la memoria. Bellos y sugerentes, los libros que Carmen toca se convierten en arte. Junto a ellos, la muestra presenta una serie de collages. Todas las obras han sido realizadas en 2013 y 2019.
Inteligente, culta, profunda, dulce y ácida, Carmen Calvo es una gran artista.
Con un curriculum impresionante y una enorme relación de exposiciones nacionales e internacionales, para Tiempos Modernos es un orgullo inaugurar la nueva temporada con un trabajo tan delicado, sugerente y cargado de intención como el de Carmen Calvo.
Carmen Calvo (Valencia, 1950) es uno de los grandes nombres del arte español contemporáneo. Formada en Valencia, Madrid y París, Calvo realizó su primera exposición en Madrid hace cuarenta años en la galería Buades. Su trayectoria recoge más de ciento sesenta muestras individuales en museos, grandes instituciones y galerías de Arte nacionales e internacionales. Entre sus exposiciones, destacan las muestras celebradas en el IVAM (1990 y 2007) y la antológica que le dedica El Reina Sofía (Palacio de Velázquez) en 2002. En 1997 fue seleccionada, junto con Joan Brossa, para representar a España en la Bienal de Venecia. En el año 2013 se le concedió el Premio Nacional de Artes Plásticas. Al año siguiente es nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. En 2017 presentó en la sala de la Comunidad de Madrid una muestra antológica deslumbrante. En 2018 y 2019 ha participado en PHotoESPAÑA con sus fotografías intervenidas, que se han presentado en el Museo Cerralbo y en el Gargallo de Zaragoza.
En 1980 estuvo representada en la muestra del Museo Guggenheim de Nueva York, que bajo el título “New Images from Spain” presentaba un panorama imprescindible del nuevo arte español. Carmen Calvo, no era en aquella época una novata. Unos años antes, Francisco Calvo Serraller –sin duda el crítico más influyente de nuestro país- había escrito: “Hace veinte años, (Carmen Calvo) ya valía su peso en oro. Su madurez actual es sencillamente deslumbrante, y cautiva literalmente a todo el mundo. Es un caso muy especial en el arte español, porque ha evolucionado con coherencia, sin importarle los vaivenes de la moda y la fortuna, y hoy se ha convertido en una de las mejores artistas europeas de su generación, dicho sea sin la menor exageración”.
La obra de Carmen Calvo está llena de memoria, de imágenes, de objetos, significados y resonancias. Alfonso de la Torre –tal vez uno de los expertos que mejor conocen su obra y comisario de su celebrada exposición en la Comunidad de Madrid- lo ha definido con precisión: “Hay un elemento necesario en la creación, que es viajar por caminos que no están a ras de tierra: el sueño, la imaginación, el pensar desde el otro lado. De eso habla la creación de Carmen Calvo”. Brines lo ha dicho de una forma más poética: “la niña que, al carecer de juguetes, se sirve para el juego de cuanto la rodea”.
Hablando de los libros intervenidos, Alfonso de la Torre ha escrito en su diccionario sobre la artista:“Se erigen los libros como una conciliación sobre el mundo, los interviene Carmen Calvo, acaba con ellos y los convierte en collages objetuales, en ocasiones los objetos acaban desplazando el libro, erigidos casi sobre ellos, mostrando su autonomía”. “Como sucede con frecuencia en su obra, lo resultante tiene un aire heurístico, se fabricó algo nuevo con lo antiguo y, así, nos permite descubrir algo que no sabíamos, llegar a algo desconocido con lo conocido”.
El estudio de Carmen Calvo, en pleno centro de Valencia, abre la puerta a un viaje fascinante al mundo de la artista. Allí, en un caos perfectamente ordenado, Carmen tiene todos los materiales que necesita para sus obras. Postales, imágenes, libros, textos y, naturalmente, los objetos trouvés, que en manos de la artista esconden muchas historias y crean nuevas vidas. Carmen trabaja obsesivamente y cada vez profundiza más en un mundo propio que forma su universo artístico.
Carmen Calvo es una mujer directa y una arista compleja, que encierra un fascinante universo sentimental. Heredera de la historia del arte –que conoce y reconoce- su obra ha intentado ser asimilada al Surrealismo, al Dadá, al Arte Póvera, a la iconografía Pop en un vano intento de clasificarla. Misión imposible. “Para mí –ha dicho Carmen- el arte es una forma de vivir, aunque suene cursi. Yo no sé hacer otra cosa, me levanto, voy al estudio, leo y pienso en lo que voy a hacer ese día… Y ese día me pilla trabajando todos los días”. Carmen Calvo es ella; una artista absolutamente personal e imprescindible.
La exposición “La solitaria ortografía”, que presenta en Tiempos Modernos se inaugura el 11 de septiembre, coincidiendo con la gran apertura de la temporada en Madrid, y estará abierta hasta primeros de noviembre.