Carmen Calvo. Una mirada aguda, 2024. Dentro de la vegetación del mago. Exposición 11 septiembre 2025. Fotografía de Juan Garcia Rosell

EXPOSICIÓN DE CARMEN CALVO. 11 de Septiembre 2025

CARMEN CALVO

La vegetación del mago

A partir del Jueves 11 de septiembre de 2025

Carmen Calvo presenta en Madrid “La vegetación del mago”, una muestra con una selección de dibujos, fotografías y postales intervenidas, y obras realizadas con cerámica, cargadas de misterio y que esconden muchas historias, en una búsqueda constante de la memoria.

“Estos trabajos que presento en la galería Tiempos Modernos, son obras que he realizado para este encuentro. En este espacio confluyen objetos y muebles bellos, los cuales tienen una vida muy personal.

Todo ese mobiliario dialogará con mis obras, adentrándose en el mundo de los sueños, un vínculo que explora los aspectos del ser humano.

Dibujos, cuadros matéricos, obras de barro, objetos, que tomarán posesión en el espacio invitado, que tanto gusta a la autora.

Como decía Juan Eduardo Cirlot “todo objeto constituye una construcción material en la que aparecen constelaciones específicas contenidos inconscientes”.

Carmen Calvo, verano 2025.

 

 

Carmen Calvo es una fuente inagotable de creación. Su obra es inclasificable y de un estilo personal único que, según Rafael Gil, de la Universidad de Valencia, “transciende las fronteras de la razón y la cultura […]. Son obras que contienen la esencia de su relación con sus experiencias vitales, el compromiso social y el subconsciente”. Y así es. El espectador queda atrapado en esos desasosiegos convertidos en obras de arte, y deberá descubrir el significado de “Esa cosa, esa imagen, ese objeto, esa obra que nos propone Carmen Calvo, que define hoy, más que nunca, una poética de la resistencia”- como dice Nuria Enguita, comisaria de la exposición celebrada, con motivo de la concesión del Premio Julio González 2022 a Carmen Calvo, en el IVAM de Valencia-.

Premio Nacional de Artes Plásticas en 2013, Carmen Calvo es una de las artistas españolas con más personalidad. Con un currículum impresionante y una enorme relación de exposiciones nacionales e internacionales, la nueva exposición de Carmen Calvo nos habla de su incuestionable trayectoria, siempre fiel a su pensamiento y a sus ideales. Obras con un gran poder evocador, que exhiben los sentimientos más profundos de la artista valenciana.

Formada en Valencia, Madrid y París, Calvo realizó su primera exposición en Madrid hace cuarenta años en la galería Buades. Su trayectoria recoge más de ciento setenta muestras individuales en museos, grandes instituciones y galerías de arte nacionales e internacionales. Entre sus exposiciones, destacan las muestras celebradas en el IVAM (1990 y 2007) y la antológica que le dedica El Reina Sofía (Palacio de Velázquez) en 2002.

En 1997 fue seleccionada, junto con Joan Brossa, para representar a España en la Bienal de Venecia. En el año 2013 se le concedió el Premio Nacional de Artes Plásticas. Al año siguiente es nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. En 2017 presentó en la sala de la Comunidad de Madrid una muestra antológica deslumbrante. En 2018 y 2019 ha participado en PHotoESPAÑA con sus fotografías intervenidas, que se han presentado en el Museo Cerralbo y en el Gargallo de Zaragoza. En 2020, fue galardonada con el Premio Internacional Julio González que otorga el IVAM de Valencia, museo en el que hubo una gran exposición sobre la artista, en julio de 2022.

En 1980 estuvo representada en la muestra del Museo Guggenheim de Nueva York, que bajo el título “New Images from Spain” presentaba un panorama imprescindible del nuevo arte español. Carmen Calvo, no era en aquella época una novata. Unos años antes, Francisco Calvo Serraller –sin duda el crítico más influyente de nuestro país- había escrito: “Hace veinte años, (Carmen Calvo) ya valía su peso en oro. Su madurez actual es sencillamente deslumbrante, y cautiva literalmente a todo el mundo. Es un caso muy especial en el arte español, porque ha evolucionado con coherencia, sin importarle los vaivenes de la moda y la fortuna, y hoy se ha convertido en una de las mejores artistas europeas de su generación, dicho sea, sin la menor exageración”.

El estudio de Carmen Calvo, en pleno centro de Valencia, abre la puerta a un viaje fascinante al mundo de la artista. Allí, en un caos perfectamente ordenado, Carmen tiene todos los materiales que necesita para sus obras. Postales, imágenes, libros, textos y, naturalmente, los objetos trouvés, que en manos de la artista esconden muchas historias y crean nuevas vidas. Carmen trabaja obsesivamente y cada vez profundiza más en un mundo propio que forma su universo artístico.

Carmen Calvo es una mujer directa y una artista compleja, que encierra un fascinante universo sentimental. Heredera de la historia del arte –que conoce y reconoce- su obra ha intentado ser asimilada al Surrealismo, al Dadá, al Arte Póvera, a la iconografía Pop en un vano intento de clasificarla. Misión imposible.

La exposición “La vegetación del mago” que presenta en Tiempos Modernos se inaugura el próximo jueves 11 de septiembre de 2025.

 

Fotografías de Juan Garcia Rosell.