La mascarada final de Arroyo. Por Fernando Castro Flórez (ABC Cultural)

Eduardo Arroyo. Brelan, 1982
Eduardo Arroyo. Brelan, 1982

El pasado sábado 29 de abril,  el prestigioso filósofo y crítico de arte Fernando Castro Flórez escribía para el Cultural del ABC, un artículo titulado La mascarada final de Arroyo. Una crítica sobre la exposición de Eduardo Arroyo que presenta Tiempos Modernos:

Encontrarse de nuevo con los “Citoyens” de Eduardo Arroyo supone reafirmar la certeza de este artista como uno de los grandes referentes de la cultura española contemporánea. Un creador de un genio soberbio que supo dar lo mejor tanto en la pintura cuanto en la escritura. Dibujante, cartelista, narrador inagotable, hombre de teatro en muchos sentidos, humorista y, al tiempo, un descreído radical. Había madurado su visión de España desde París y su talante se había modulado en las querencias italianizantes sin dejar de ser un madrileño por todos los costados. No tenía miedo a lo anecdótico e incluso sostenía que “lo infraordinario” (Georges Perec), podía tener espacio en la cultura. Tenía, por emplear una imagen del arte del boxeo en el que era un entendido, “gancho” y era capaz de construir un personaje con medios sencillos y gestos precisos.
Los dibujos y “gouaches” que ahora recupera Tiempos Modernos los realizó en los ochenta, cuando estaba a punto de regresa del exilio. Fueron expuestos por primera en 1984 en el Pompidou en una época en la que el posmodernismo comenzaba a imponer su “decorativa” ley. Estos “tipos enmascarados” son comparsas del final de la historia, nostálgico del noctambulismo, delincuente de pacotilla. Los cantos de sirena de la Transición tenía seguramente algo de inquietante para Arroyo, un testigo extremadamente lúcido del siglo sombrío. Al final del combate, como escribió en su maravilloso libro sobre Panamá AL “ Brown”, se tenía que besar la lona. Con dignidad, sin miedo, aunque manteniendo en su lugar la máscara por si las moscas.”

Podéis visitar la exposición en nuestro horario habitual de lunes a viernes de 10.30 a 14.30 y de 16.30 a 20 horas. Sábado de 11 a 14 horas. ¡No os la perdáis!.