EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES Y OTRA MÉNADES FURIOSAS
El propio Calvo Serraller – sin duda el crítico más atinado e influyente de las últimas décadas, escribió cuando descubrió su trabajo: “Su obra parece el resultado de una comprensión de los grandes maestros de nuestro siglo y la consecuencia de una dilatada e intensa experiencia plástica”. El trabajo de Esperanza viene tanto de las esculturas arcaicas como de algunos de los artistas más importantes del siglo pasado: el italiano Mario Marini o el español Manolo Hugué.
La propia artista lo explica: “Durante ya casi cuarenta años de esculturas, en mis exposiciones, he tomado los mitos griegos como pretexto para una reflexión sobre la condición humana. Así, han desfilado en ellas Afroditas, Ícaros, Prometeos, Narcisos o Sísifos”. “Es cierto que comencé con desnudos femeninos, con Afroditas, como un homenaje al Mediterráneo al que pertenezco, para luego realizar mi proyecto Las sirenas que provocaron a Ulises, presentado aquí en la Galería Tiempos Modernos, soñando verlas algún día, desafiantes, en algún espigón de ese mar, y bautizadas con su nombre por veintiuna poetas españolas, ya que para mí son un homenaje a la mujer en cada uno de los veintiún siglos que estamos cumpliendo. Desde entonces, ya tenía la intención de dedicar una exposición a otros mitos femeninos, muy diversos, que es lo que contemplo en esta exposición.”
La obra de Esperanza d´Ors ha sido siempre elogiada por la crítica. Bonet Correa ve en su obra un clasicismo vivo. “En este clasicismo vivo –ha dicho Javier Rubio Nomblot en ABC- el dolor que atenaza al héroe no es distinto que el que desgarra al hombre moderno”. En la exposición de Tiempos Modernos, el protagonismo está en la mujer, en las heroínas clásicas y contemporáneas a las que que Esperanza d´Ors quiere homenajear.
Las Hespérides que llenan Tiempos Modernos, son nueve esculturas cuidadosamente fundidas en bronce, que han decidido tomar el poder. Como la mujer de hoy. Como las obras de la gran artista que es Esperanza d´Ors siempre.