Emilia Azcárate. Serie "Lady Susan", 2022.

La nueva exposición de Emilia Azcárate.

“LADY SUSAN”

La muestra presenta un trabajo muy singular. A partir de una forma completamente nueva, la pintora hace un repaso a la iconografía de algunas de sus series más celebradas. Por decirlo de otra forma: Emilia Azcárate pinta sobre temas que ha pintado, pero lo hace una forma que cambia completamente la estética y el significado del cuadro.

Lazy Susan es una bandeja circular rotatoria, que se coloca encima del centro de la mesa para que cada quien se sirva. Su nombre aparece por primera vez en 1917, en un anuncio en Vanity Fair.

“La idea de este proyecto nace a partir de una obra que realicé en mi más reciente muestra en el Museo de Historia de Monterrey sobre las pinturas de castas donde pinté una batea inspirada en los platos que se hacían en el siglo XVIII. Siguiendo un mismo vocabulario juego con los colores para hablar de las distintas razas…

Emilia Azcárate no es una pintora convencional. En su trabajo le gusta explorar formas y materiales para crear sus obras. La serie “Lady Susan” consiste en pinturas que rotan sobre un eje donde el color y las formas fluctúan creando diversos patrones. Azcárate he rescatado el movimiento del arte cinético y se lo ha llevado a su propio terreno.
El resultado es un conjunto singular de cuadros redondos, anclados a la pared, que necesitan la participación del espectador para que les de movimiento. Ahí está la relación. El artista reclama la atención y la participación de quien se interese por su obra.

En estas obras Emilia Azcárate hace un viaje por distintas series en las que ya había trabajado. “Náutica con las rosas de los vientos. Alfabeto con el que escribo con mi propia tipografía. Huellas, utilizando mi huella dactilar. Trinidad donde hice Pinturas de líneas y también me inspiré en los tambores metálicos del steelpan. Liminal con el Honzon y Practicables”.

El nombre de este proyecto: “Lady Susan”, es un juego de palabras con Lazy Susan, que es el soporte de la obra. La artista ha dicho: “Me interesan las connotaciones que el cambio de vocablo puede generar en la forma de percibir la obra”. Para el espectador, para el coleccionista, también hay un cierto juego. ¿Quién puede resistirse a dar vida a una de las obras de esta exposición?

Hija de una familia mejicana y española, Emilia Azcárate nació en Caracas en 1964 y estudió Artes Plásticas en la Central Saint Martins School of Art en Londres en los años ochenta.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales en la Galería Henrique Faría Fine Art, NY; Galería 80m2 Livia Benavides, Lima; Galería Distrito 4, Madrid; Galería Faría Fábregas, Caracas; Periférico Caracas; Casa de América, Madrid; Caribbean Contemporary Arts 7, Puerto España; Museo Alejandro Otero y Sala Mendoza, Caracas… y participado en exposiciones colectivas y bienales, en el Museo de Bellas Artes de La Habana; Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria; Americas Society, Nueva York; Museo de Arte Moderno, Cuenca, Ecuador; la Bienal de Sao Paulo, la Bienal de Praga y la Bienal de La Habana.

Su obra está representada en la Colección Sayago y Pardon, Los Ángeles, California; Colección Cisneros-Fontanals (CIFO), Miami; Museo Alejandro Otero, Caracas; Colección Fundación Banco Mercantil, Caracas; Colección Berezdivin, Puerto Rico; Museo de Arte Contemporáneo de Caracas; Colección Fundación Banco Banesco, Caracas; Colección Banco España, Madrid y Fundación Coca Cola, España.

La exposición se inaugura en Tiempos Modernos el próximo 5 de abril y estará abierta hasta finales de mayo.