Amparo de la Sota. Mapa IV, 2019. Bordado de nudo francés realizado a mano sobre telas antiguas de lino.

Exposición de Amparo de la Sota

 

AL COMPÁS DEL SILENCIO

ARTE TEXTIL

Tiempos Modernos presenta la exposición de Arte Textil de Amparo de la Sota. Una artista excepcional, con una obra absolutamente original. Su obra clásica y contemporánea, borra la frontera entre Diseño y Arte, con tejidos bordados sobre telas centenarias, hechas de tiempo, geometría, poesía y silencio.

El arte va mucho más allá de los límites de un cuadro o de una piedra tallada. El arte es más amplio, más rico, más sutil. Amparo de la Sota lo demuestra. La exposición Al compás del Silencio, que inaugura Tiempos Modernos el próximo 8 de septiembre, es una muestra exquisita de lo que puede hacer un artista con su cabeza, sus manos, unas piezas de lino envejecidas por el tiempo y unos hilos para tejer.

Arte textil o tejidos pictóricos. Las dos expresiones describen a la perfección una exposición que presenta más de veinte tejidos bordados que son auténticas obras de arte.

Amparo de la Sota (Madrid 1963) es hija de una familia de arquitectos y artistas. “Siempre me ha gustado -confiesa- la lentitud del trabajo textil. Al enfrentarme a la tela en blanco no tengo una idea muy concreta de lo que voy a hacer. Buco un patrón para repetir; hago y deshago hasta que doy con el ritmo adecuado. Nunca se lo que voy a tardar. A veces encuentro el camino a la primera, muy fácilmente, y otras veces cuesta más”

El arte textil de Amparo de la Sota está lleno de signos, de letras, de mapas, de escritura, de textos…destacando la forma, la geometría y el ritmo. Son paisajes textiles, minuciosamente bordados, que transmiten un mundo profundo, sugerente, tranquilo, silencioso. Obras en las que descubrir el mundo de una gran artista, heredera de una tradición textil que en Grecia ya era un arte mayor o que Velázquez pintó en sus hilanderas.

“Me gusta utilizar hilos muy finos, realizar cada puntada con atención y precisión -señala De la Sota. La repetición de ese movimiento es para mí una suerte de meditación. Permite que en mi interior tengan lugar el espacio y el silencio”.

De la Sota trabaja el bordado, los tejidos, el lino… desde siempre. “Mi material preferido es el lino. Utilizo telas, sábanas, servilletas y manteles antiguos que he heredado de mi madre, mi abuela y mi bisabuela, con sus maravillosos bordados y vainicas hechos por ellas. A veces las tiño con té y café. Estos tejidos son enormemente sugerentes e inspiradores, a través de ellos me siento parte de una tradición ancestral. Es como si me conectara a través del tiempo a las mujeres que me precedieron y para las que el textil siempre fue su forma de expresión”.

El resultado es una obra de enorme sensibilidad, delicada y elegante. Una colección de bordados llenos de ritmo y profundidad, que se confunden en el tiempo. Piezas contemporáneas cargadas de la calidad que solamente dan el tiempo y la tradición.

Y, sobre todo, de una enorme belleza. Cada bordado, para pintura bordada de Amparo de la Sota es una obra cargada de arte. Grandes o pequeñas -de dos metros o de treinta centímetros- los trabajos de De la Sota tienen una profundidad y una belleza extraordinarias.

¿Arte o Artesanía? ¿Diseño o arte? El debate está ya fuera de nuestro tiempo. Hace cien años, Anni Albers -una de las grandes artistas de la Bauhaus, casada posteriormente con Josef Albers- saltó la barrera del diseño y reivindicó el atributo de arte para sus maravillosos textiles. La vida de Anni Albers, que fue la primera artista textil que expuso en el Moma de Nueva York, dejó claro que el arte también era el territorio de los tejidos. Sus exposiciones más recientes en el Guggenheim de Bilbao o en el Ivam de Valencia lo dejan bien claro. Alumna de la Bauhaus en 1922, directora del taller textil de la gran escuela moderna en 1931, exilada junto con su marido en Estados Unidos desde 1933, sus tejidos pictóricos abrieron el camino que otros artistas, como Amparo de la Sota, han seguido después.

Amparo de la Sota -sobrina de Alejandro de la Sota, uno de los mayores arquitectos españoles del siglo XX y del pintor y diseñador Jesús de la Sota e hija de la pintora Ampara Cores- se sirve del hilo y la tela para llenar sus telas de lino de signos, letras y dibujos geométricos de una enorme riqueza y meticulosidad. La tela es el plano sobre el que crea sus geometrías abstractas y rítmicas llenas de riqueza. Igual que Anni Albers desarrolló su trabajo muy cerca de Paul Klee, Amparo de la Sota tiene, detrás de sus textiles, una carga importante de la historia del arte. Su inspiración surge de la estructura caótica, pero a la vez ordenada y repetitiva que observa en la naturaleza.

La exposición estará abierta hasta mediados de noviembre de 2022.