Más obras…
Diez años, diez obras
28 de octubre – 5 de diciembre 2025
La muestra presenta diez obras realizadas entre 2016 y 2025 que definen esta etapa del artista madrileño, siempre en continua evolución, siempre fiel a su estilo y a sus ideas. Un encuentro dedicado a la pintura y al artista.
Agradecemos a Mariano Navarro, comisario de la actual exposición de Alfredo Alcain, “Una Retrospectiva”, en la Sala Alcalá 31, de Madrid, estas palabras que le dedica a la exposición “Diez años, diez obras” en Tiempos Modernos:
En el transcurso de los veinte años de relación entre Alfredo Alcain y Tiempos Modernos el artista ha ido ofreciendo muestras de su labor y su inacabable ingenio en exposiciones con títulos siempre sugerentes. Así, entre otros, El Buen Retiro vistas del parque madrileño que recorren décadas de su obra––, Fotografías 1967 1968 imprescindibles para entender los primeros trabajos que sustentan su fama––, Revuelto de ajetes 1969 1917 compendio de su versatilidad técnica o Tomad mucha fruta sobre su motivo más recurrente, el bodegón.
La anterior a la que ahora presentamos llevaba, sin embargo, uno mucho más escueto Obra reciente 2018 2022, y esta uno puramente informativo, Diez años, diez obras. La razón bien puede ser porque en lo que va de siglo ha centrado su trabajo en lo que él mismo ha denominado, con su gracia habitual, “geometrías caprichosas”, propuestas nacidas como lógica prolongación de su análisis del género del bodegón, que en su modo de hacer, descrito por José Ramón Danvila como “disecar un tema como si estuviera trabajando en una mesa de operaciones”, le ha conducido a su formulación no figurativa, sustentada únicamente en la línea, las curvas, su ritmo de conjugación con otras líneas o curvas paralelas, la aparición de formas geométricas simples el círculo, el trapecio, el rectángulo––, todo ello sostenido por su sabiduría en el uso de los colores y en lo que no falta, como no podía ser menos, alguna concreción en soportes impensables, así, por ejemplo, las tablas de planchar.
Debemos resaltar inmediatamente la importancia de los procesos creativos y de realización de la pintura de Alcain. Bajo la simplicidad aparente de los ritmos lineales, de las composiciones en apariencia aleatorias de los pequeños fragmentos de color unidos por líneas e incluso de los más escuetos que podrían ser considerados más decorativos, subyace un complejo procedimiento pictórico. Fundamentalmente en su desarrollo dibujístico, en el que el pintor elige un punto de partida desde el que, por así decirlo, se encaminan las líneas, en formas cercanas a la curva, en secantes que las rompen, hasta constituir un complejo entramado sobre el fondo, que se irá llenando en esos trozos o huecos de colores monocromos o colorísticos que ejecutan una amable y sabia experiencia visual.
Alcain dejaría de ser Alcain de no acentuar una muestra con apuestas improbables, así aquí la inclusión de un Autorretrato con gorro, octubre 2018, y el delicioso, no se me ocurre otro adjetivo más adecuado, Ciudad fruta, agosto 2021, una muestra extremadamente bella de sus juegos entre el bodegón y lo arquitectónico en la escultura.
Mariano Navarro
Octubre 2025