José Manuel Ballester
En palabras del comisario Sema D´Acosta, “con este trabajo, Ballester escarba debajo de la epidermis para llevar de atrás hacia delante una historia emotiva que permanecía latente. En vez de viajar hasta Italia con la cámara y ponerse a tomar fotos, investiga en los museos hasta encontrar el espacio inadvertido en obras que pintaron otros. Su punto de vista es tan sorprendente como sugerente, mezcla pensamiento y ojo. Se fija en aquello que nadie ha mirado para deconstruir por capas la organización de los planos. Al extraer el primer término, se potencian aspectos estéticos que acentúan la belleza inherente de un lugar que pasaba casi desapercibido”.
La carrera artística de Ballester comenzó́ en la pintura con especial interés por la técnica de las escuelas italiana y flamenca de los siglos XV y XVIII. A partir de 1990, empezó́ a conjugar pintura y fotografía. Después de grandes éxitos con la fotografía, se vuelve a confirmar el interés del artista por moverse en distintos territorios, sin abandonar ninguna técnica.
Mostrando los 8 resultadosOrdenado por los últimos