Ángela Palacios. Cuenco de gres y esmaltes

Descripción

El concepto de cerámica para Ángela Palacios lo es todo, y así es tal y como se lo trasmitió Arcadio Blasco durante su aprendizaje con él. La primera alumna que junto a él, y que junto con el sentimiento y la necesidad de crear escuela, una escuela basada en la transmisión de conocimientos y técnicas de maestro a aprendiz, ha perpetuado la tradición y el oficio, el saber cerámico.  Y es que, churro a churro -la técnica que emplea en sus cerámicas-  es como Ángela consiguió liberarse y a aprender a desarrollar el concepto de cerámica, elevando y conteniendo el espacio interior de una vasija de 50 cm de alto. Vasija que aún tiene, imperfecta, pero llena de aprendizaje y de buenas sensaciones. El punto de partida de todo.
Tanto sus esculturas cerámicas como sus cerámicas utilitarias, expresan la forma de entender este arte “entramado”, que contiene y da forma al vacío, al hueco interior.

Nacida en Mota del Cuervo, de  mucha tradición alfarera, sobre todo para las mujeres,   Ángela lleva desde 1972  en el mundo de la cerámica, al principio como hobby, y años más tarde, lo dejaría todo para dedicarse exclusivamente a crear cerámica como aprendiz  y como profesora de cerámica, creando escuela.

En su largo recorrido como aprendiz, profesora, historiadora y artista, tiene en su haber cursos y exposiciones a nivel nacional e internacional. Ha expuesto individual y colectivamente en la Sala J.M.D. Caneja del Centro Cultural de Las Rozas (Madrid); en la Georgia State University, Atlanta (EE.UU); en The Callanwolde Fine Arts Center, Atlanta (EE.UU); en la Sala Maruja Mallo en el Centro Cultural de Las Rozas (Madrid), o en el XVI Certamen Nacional de Cerámica de Caja Madrid, además de haber sido seleccionada con sus obras en importantes certámenes de cerámica. <<Y eso a pesar de que se mueve fuera de los circuitos comercializadores. Hay que buscarla para descubrirla>> como dice Ana Cañil (Artículo Guía Repsol, 12/12/2023).