Descripción
Tras estudiar en España y descubrir el arte cinético en Argentina -donde reside entre 1949 y 1958- Sobrino se instala en París, donde investiga a fondo las formas y secuencias del arte en movimiento y entra en contacto con los artistas cinéticos y geométricos de su época.
Co-fundador del «Centre de Recherche d’Art Visuel» desarrolla el enfrentamiento de ideas y experiencias que se acercan al arte cinético, buscando la participación activa del espectador.
A partir de 1961, Francisco Sobrino utiliza el metacrilato transparente ahumado o de color para realizar estructuras a partir de formas geométricas. Más tarde incorpora el acero y en 1972 realiza sus primeras torsiones, al principio en plexiglás y posteriormente en acero, y un gran número de esculturas públicas a lo largo de los años.
Ha participado en numerosas exposiciones en España, Francia, Italia… Incluyendo una obra monumental en la exposición “Dynamo”, una de las mayores muestras sobre el arte cinético realizada en el Grand Palais de París en 2013. También estuvo representado en la muestra “Lo(s) Cinético(s)” que se celebró en el Reina Sofia en 2007. En el año 2014 se inauguró en Guadalajara un museo que lleva su nombre y en el que hay una buena representación de su obra.
Tiempos Modernos ha realizado varias exposiciones de Francisco Sobrino desde 2005.