Amparo de la Sota. Punto y ganchillo.

Descripción

Amparo de la Sota (Madrid 1963), es hija de una familia de arquitectos y artistas -sobrina de Alejandro de la Sota , uno de los mayores arquitectos españoles del siglo XX, e hija del pintor y diseñador Jesús de la Sota y de la pintora Amparo Cores-. Para ella todo empieza con una imagen, un recuerdo que le sirve de punto de partida: “Una vez que comienzo a plasmar esa imagen en la tela, van surgiendo otras posibilidades, otros caminos. En vez de aferrarme a la primera imagen trato de mantenerme a ciegas, en un estado de incertidumbre, de no saber. No sé cuál va a ser el resultado. De las infinitas posibilidades, sólo una se hace realidad. Se trata de hacerme a un lado y dejar que las nuevas ideas ocurran.”

El arte textil de Amparo de la Sota está lleno de signos, de letras, de mapas, de escritura, de textos…destacando la forma, la geometría y el ritmo. “Y es que no deja de asombrarme la dimensión visual del texto cuando está desprovisto de contenido, su enorme poder estético. Gestos que se concretan en líneas que evocan la continuidad y uniformidad de los textos escritos”.

Trabaja el bordado, los tejidos, el lino… desde siempre. “Mi material preferido es el lino. Utilizo telas, sábanas, servilletas y manteles antiguos que he heredado de mi madre,  mi abuela y mi bisabuela, con sus maravillosos bordados y vainicas hechos por ellas. A veces las tiño con té y café. Estos tejidos son enormemente sugerentes e inspiradores, a través de ellos me siento parte de una tradición ancestral. Es como si me conectara a través del tiempo a las mujeres que me precedieron y para las que el textil siempre fue su forma de expresión”.

La exposición El hechizo de no saber, que forma parte del Madrid Design Festival 2024, es una muestra exquisita de lo que puede hacer un artista con su cabeza, sus manos, unas piezas de lino envejecidas por el tiempo y unos hilos para tejer.